jueves, 21 de julio de 2011

TIPOS DE TARJETAS QUE EXISTEN EN UN COMPUTADOR

Targeta madre: Es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprosesador, la memoria de acceso aletorio (RAM), las ranuras de expancion y otros dispositivos.


 TARGETAS DE VIDEO:


MDA
MDA, el IBM Monochrome Display Adapter, representada junto la tarjeta CGA, a uno de los adaptadores más antiguos del PC. En 1980 se presento junto con el primer PC, y durante muchos años fue tomado como el estándar en tarjetas de vídeo monocromas. Soportaba solo un modo de funcionamiento, con 25 líneas y 80 columnas en pantalla, apenas disponía de RAM de vídeo lo que hacia que solo se pudiera trabajar con una página de pantalla en memoria.
A pesar de que no se podían crear gráficos lo usuarios preferían esta a la CGA que tenia una resolución menor y cansaba más los ojos. En el ámbito de las tarjetas monocromas se dio paso a la Hércules que daba la posibilidad de mostrar gráficos monocromos.
CGA
CGA, el Color Graphics Adapter surgió como alternativa a la MDA en 1981. Su ventaja era que daba la posibilidad de crear gráficos, por otra parte el precio de la tarjeta era elevadísimo, aunque como contrapunto esta tarjeta daba la posibilidad de conectarse a una televisión normal, eliminando así la compra del monitor. Además se disponía de salida RGB, lo que hacia se dividía el color de un punto de la pantalla en sus partes proporcionales de Rojo, Azul y Verde. La imagen creada comparada con la MDA era de calidad inferior, lo que no se debía a la resolución menor, sino a que la distancia entre puntos del monitor CGA era mayor.
La tarjeta CGA al igual que la MDA representa en modo texto 25 líneas y 80 columnas en pantalla, pero los diferentes caracteres se basan en una matriz de puntos más pequeña que en el caso de las tarjetas MDA. Pero a cambio se pueden representar gráficos de 320x200 puntos, donde la posibilidad de elección de color queda muy limitada, con tan solo cuatro. En el modo de mayor resolución sólo quedan dos colores de los que disponemos para construir la pantalla. A pesar de las diferencias entre la MDA y la CGA, las dos se basan en el mismo controlador de vídeo, el MC6845 de Motorola.
HGC
HGC, Hércules Graphics Card. Un año después de la introducción en el mercado del PC, apareció la hasta entonces totalmente desconocida empresa Hércules, con una tarjeta gráfica para el PC, y consiguió un éxito devastador. También estaba basada en el controlador de Motorola y era prácticamente compatible con la tarjeta MDA e IBM. Sus posibilidades con respecto a las anteriores eran abrumadoras puesto que además del modo de texto, la tarjeta HGC puede gestionar dos páginas gráficas con una resolución de 720x348 puntos en pantalla. Con ello combina la estupenda legibilidad de la MDA con las capacidades gráficas de la CGA, ampliando incluso la resolución. La tarjeta Hércules está considerado como el estándar de las tarjetas monocromas.
Tanto el original como sus imitaciones tienen el fallo de que les falta soporte para la BIOS, ya que IBM siempre se ha negado a soportar tarjetas de vídeo externas por su BIOS. La Hércules al ser compatible con la MDA de IBM, en modo texto no tiene ningún problema mientras que en modo gráfico el programador no se ve realmente soportado por el BIOS, pero esto no representa realmente un problema, ya que las rutinas del BIOS correspondientes, a causa de su deficiente velocidad, normalmente no se emplean nunca. La tecnología va avanzando y mientras que en las primeras tarjetas Hércules se montaban en placas largas puesto que contenían sobre 40 circuitos integrados, las tarjetas Hércules más modernas se montan en placas más cortas y habitualmente tienen menos de 10 circuitos integrados.
La empresa Hércules sacó otras tarjetas pero que apenas tuvieron tanto éxito.
EGA
EGA. IBM tras ver la fuerte incursión en el mercado de la HerculesGC, se puso a trabajar hasta que en 1985 se presento la Enhaced Graphics Adapter.
El precio de entrada de esta tarjeta fue un tanto elevado dado a la tecnología que utilizaba, esto produjo que se hasta que no bajo el precio de la tarjeta no se comenzaran a comprar y llegar a estándar. La EGA era totalmente compatible con la MDA y la CGA, además la EGA era semejante a la Hércules Graphics Card, disponía de la posibilidad de reproducir gráficos monocromos en un monitor monocromo, representando con ello la primera tarjeta gráfica que se podía utilizar tanto en monitores monocromos como en los de color.
Pero la EGA desplegaba todo su esplendor en unión de un monitor EGA especial, que va más allá de las características de un monitor CGA. A pesar de que su resolución en el modo gráfico más alto, 640x350 puntos no era más alto que el de la CGA, se podían representar 16 colores diferentes, de una paleta de 64 colores. También se aumento la RAM de vídeo hasta 256 Kbytes, para tener espacio para varias páginas gráficas. Para conseguir estas resoluciones y colores la EGA se basaba en varios circuitos VLSI (Very Large Scale Integration)altamente integrados, que se encargaban de todas las tareas en el marco de generación de la imagen.
Eligiendo una distancia menor entre los puntos en los monitores EGA, la tarjeta EGA brilla con respecto a la CGA con una imagen más nítida. Además la EGA daba la posibilidad de trabajar con juegos de caracteres variables, además la EGA disponía de una ROM-BIOS propia ,cosa de la que no disponían ni la CGA ni la MDA.
VGA
VGA. La tarjeta VGA junto con los primeros sistemas PS/2 de IBM, se presento en la primavera de 1987, empalma perfectamente a la tradición de la tarjeta EGA, es decir: compatibilidad a todos sus antecesores, mas colores , mas resolución y mejor representación de texto.
El estándar VGA solo estaba pensado para los sistemas PS/2 de IBM, y con ellos para el nuevo Micro Channel que hasta hoy no ha podido imponerse. Rápidamente aparecieron muchos fabricantes con tarjetas VGA para el bus ISA en el mercado, de modo que los sistemas convencionales se podían equiparar con tarjetas VGA.
Las tarjetas VGA se diferenciaban de las EGA por su densidad de integración mayor, que hace posible la colocación de toda la lógica de control en un solo circuito. La señal enviada al monitor cambia de la anteriormente digital a ser analógica haciendo posible mas de 260.000 colores.
La resolución alcanzada por esta tarjeta pasa a los 640x480 puntos y 16 colores. Dadas estas altas prestaciones la memoria RAM de la tarjeta salía con un mínimo de 256 Kbytes y pudiendo llegas hasta los 512 Kbytes.
SuperVGA
SuperVGA. Estar tarjetas corresponden en lo que a hardware básico se refiere, con las tarjetas VGA normales, pero trabajan más rápido, para poder visualizar más puntos en pantalla en el mismo tiempo y con ello obtener una resolución mas alta. La SVGA es totalmente compatible con la VGA esto supone que se pueden mostrar las resoluciones de la VGA pero con muchos mas colores. La SVGA da la posibilidad de mostrar hasta 1024x768 puntos en pantalla.
En un principio no existía uniformidad en cuanto a como se han de inicializar o direccionar este tipo de modos gráficos a través de los registro de paleta. Por ello los fabricantes mas importantes de juegos de chips compatibles VGA (Tseng, Paradise y Video Seven) han formado un consorcio que lleva el nombre de Video Electronic Standard Association (VESA),. Juntos han determinado un estándar para el acceso a los modos ampliados de la SVGA a través del BIOS, y que en un futuro se empleará en los BIOS sobre las que se basan las tarjetas de estos fabricantes.
MCGA
MCGA. Mientras que IBM provee para sus modelos altos PS/2 una tarjeta VGA, los modelos mas pequeños se ofrecen con una tarjeta MCGA (Memory Controller Gate Array).
En lo que se refiere a modo texto, estas tarjetas se comportan igual que una CGA con sus 25 x 80 caracteres en modo texto, donde se puede elegir el color de texto y fondo de una paleta de 16 colores, pero al contrario que la tarjeta CGA estos colores no están predeterminados, sino que al igual que la VGA se pueden elegir libremente del total de 262.000 colores. Y al contrario que en la tarjeta CGA su resolución horizontal no es de 200 líneas, sino de 400 líneas, por lo que la definición de los caracteres es mucho mejor.
La tarjeta MCGA además de soportar los modos de la VGA también soporta los de la CGA, pero como esta tarjeta ha de trabajar con una resolución horizontal de 400 puntos, las diferentes líneas de puntos se duplican, lo que mejora la imagen, pero a cambio da la mitad de la resolución. Aun peor es el asunto de los modos VGA, que alcanzan la resolución VGA normal, pero se encuentran limitados en cuanto a colores.

MAQUINAS

1. que es una maquina
2. como se clasifican las maquinas
3. que importancia tiene la aplicacion de una maquina simple
4. mapa conceptual




1. una maquina es un conjunto de piezas o elementos moviles o fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energia y realizar un trabajo con un fin determinado




2. las maquinas se dividen en maquinas simples y compuestas

- Maquinas simples: es un artefacto mecanico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su direcion, la longitud de dezplasamiento o con una convinacion de ellas


- Maquina compuesta: las maquinas compuestas son una union de varias mquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas esta directamente conetada a la entrada de las siguientes hasta consegui el efecto deseado.


3. Importancia de una maquina simple: es un mecanismo que transforma una fuerza aplicada en otra resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su direcion la longitud de desplazamiento o una convinacion de ellas.

jueves, 14 de julio de 2011

SISTEMA INFORMATICO

1.explicar que es un sistema informatico
2.cual es la estructura interna de un computador
3.cuales son los componentes internos de un computador
4.explique la estructura o funcionamiento d la multimedia en el computador

                                         Solucion
1.como todo sistema es el conjunto de partes interrelacionadas hadware y sotfware y recurso humano (humanware) que permite almacenar y procesar informacion . el hadware incluye computadoras que consisten el procesadores , memoria, sistemas de almacenamieto externo etc. el sotfware incluye un sistema operativo firmaware y aplicaciones , siendo especialmente importante los sistemas de gestion de base de datos por ultimo el soporte humano incluye al personal tecnico que crean y mantienen el sistema ( analistas ,programadores, operarios etc)

2.la unidad de procesamiento central ( CPU) de una computadora digital es el elemento funcional principal del sistema de computacion esta compuesta por
*unidad de control
*conjunto de instruciones
*instruciones condicion de registros
*instruciones de referencia a la memoria
*instruciones de entrada y salida
*unidad aritmetica y logica (ALU)
*memoria ram o memoria principal
*memoria rom
*memoria externa
*que es y como se trabaja el bus de datos
*el cache
* bus de datos
*bus de direcciones
*bus de control

3.compotenes internos
-placa madre : es el componente principal de un sistema de computador personal
-procesador : el microprocesador o simplemente el micro es el cerebro del ordenador que controla todas las operaciones del computador
-fuente de poder : el es regulador del voltaje eñ cual se encarga de distribuir la energia al ordenador es decir a la placa madre ( motheboar) cd-rom disquetera , disco duro, procesador etc
-memoria ram : es donde el computador guarda los datos que se esta utilizando mientras se encuentra funcionando
-disco duro: es un disco magnetico en el que se pueden almacenar datos del ordenador
-puertos : son los conectores que permiten comunicar los dispositivos externos o perifericos ( impresora, mouse,scanner etc)
tarjetas de video sonido y red : como su nombre lo dice permite controlar y administrar la calida d video o imagen el sonido de la maquina asi como la conexion en red de un computador