miércoles, 14 de septiembre de 2011

EDUCACION FINANCIERA

METAS: lograr disminuir la tala de arbloes , organizar los parques mas limpios, evitar tirar desechos a los rios, evitar la acumulacion de aguas sucias para evitar enfermedades

ACCIONES: charlas para consientizar gente sobre este problema, empesar a mantener los parques limpios con ayuda de la comunidad dar a conocer la importancia de mantenerlos limpios y asi ir mejorando

RESPONSABLES: la comununidad con la ayuda del gobierno y los impulsadores, la accion comuncal del barrio etc.

TIEMPO: de 5 a 6 meses

PREGUNTAS

. que quieres?
R// formar una corporacion

. que necesitas?
R// que las personas esten dispuestas ayudar

. que recursos tienes?
R// materiales de decoracion y juegos ludicos e infantiles

. a donde puesdes acudir?
R// la accion comunal nos colabora prestandonos el salon

. quienes te pueden apoyar?
R// conseguiriamos patrocinadores politicos

. que patrocinio puedes conseguir?
R// patrocinio politico con su ayuda nuestra corporacion podria ir creciendo

EDUCACION FINANCIERA

ACTIVIDAD # 1

-Describe brevemente quien eres ahora ten encuenta  tus fortalezas y debilidades en diferentes campos de tu vida ,fisico ,emocional ,social,intelectual,espiritual,vocacional.

R// soy ahora una persona que quiere salir adelante ,con ganas de ser cada vez mejor en todos los aspectos,soy muy dedicada a los estudios ,soy responsable,me gusta hacer las cosas lo mejor posible ,soy muy emmprendedora muy voluble,cambio muy rapido en cuanto a mis emociones ,soy seria ,fria ,y aveces egoista .quiero estudiar idiomas o derecho ,pero no me decido entre alguna ,cuando alcanze mis metas quiero apoyar a mi familia por que ellos me apoyan para salir adelante y ser muy unido con ellos.

- Responde con sinceridad las siguientes preguntas :


¿CUAL ES TU MISION ?

R// Mi mision en el mundo es ser dueña de mi propio destino, es ser alguien que salga adelante y que cuando lo haga pueda devolver toda la ayuda que me dio mi familia en especial mi papa,ser una persona aplicada para logra mis metas y estudiar lo que me gusta.
¿ CUALES SON LOS COMPROMISOS EN TU VIDA?

R//
-CONTIGO MISMA :Mis compromisos son primero con migo misma ,ser una buena persona ,una buena hija ,una buena amiga, ser una persona de provecho .

CON TU FAMILIA :Ayudarles en todo lo que pueda ,estar ahi cuando me necesiten y devolverse el cariño y el apoyo que me han brindado a lo largo de mi via demostrales que lo que me inculcaron lo he aprendido.


-CON TUS AMIGOS:Estar  ahi cuando me necesiten ,apoyarlos incondicionalmente en todos los momentos en las buenas y en las mala estar ahi para crecer juntos .

CON TU COMUNIDAD:ser una buena vecina .colaborales en las necesidades del entorno,cuidar lo bienes comunes de todos.

CON TU PAIS: Ser una buena cuidadana una buena patriota ,cuidar nuestros recursos y ser   alguien que cuide sus intereses.

-CON EL PLANETA : No contaminando mi entorno .protegiendo los recursos que tenemos y cuidarlo mucho para las futuras generaciones.


- ¿CUAL ES TU VISION ?


-EN LO AFECTIVO: pues me gustaria tener un hogar bien conformado 

-EN LO EDUCATIVO: En esto tengo la vision se ser una persona muy educada ,muy estudiosa y con un futuro muy prometedor .


-EN LO PROFESIONAL:Me veo siendo alguien importante teniendo la profesion que haya escogido y ejerciendola plenamente.
-  EN LO LABORAL:Trabajando particular o en una empresa, o por que no teniendo algo mio.

-EN LO ECONOMICO: Esto depende de como me vaya en el trabajo ,pero veo grandes posibilidades de tener no mucho dinero    pero  si vivir bien y comodamente.


¿CUALES SON TU METAS EN ?


 UN AÑO :Salir de el colegio y tendria de planes de estudiar en la universidad y empezar mi carrera.


- CINCO AÑOS: mis metas serian pues estar por terminar mi carrera ,y trabajar duro. independisarme y tener un apartamento 


-DIEZ AÑOS: formando una familia donde seamos muy unidos y juntos salir adelante

- QUE FACTORES TE PERMITEN CUMPLIR TUS METAS?

R//Los factores  que permiten cumplir mis metas: Primero es mi esfuerzo,las ganas que les ponga,la perseverancia de alcanzar cada dia lo que quiero.
otro factor muy importante pues seria el dinero que aunque creo que no es tan importante tener en exeso, es muy necesario para cumplir cualquier meta. 


-QUE FACTORES TE IMPIDEN CUMPLIR TUS METAS?

R//los factores que  impiden cumplir mis metas seria que no tuviera las suficientes ganas no tener posicion economica buena , que no tenga la ayuda y la colaboracion de mis padres 
-PARA CONCRETAR LA FORMA DE LOGRAR CADA UNA DE LAS FORMAS DE LAS METAS IDENTIFICADAS, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


META: UN AÑO

- ACTIVIDAD: Estudiar

-COMO: Con esfuerzo y dedicación

-DONDE: En la universidad o en otro pais

- CON QUE: Con mi esfuerzo y mi trabajo 

-EN QUE TIEMPO: Pues tendria que organizarme y seria creo en 1 año y medio


META: 5 AÑOS

-ACTIVIDAD:tener una carrera profesional 

-COMO: Con todo mi esfuerzo y dedicación

-DONDE:  en otro pais donde las oportunidades son mejores

-CON QUE: Con dinero y mi esfuerzo

-EN QUE TIEMPO: Seria como en 5 o 6 años


META: 10 AÑOS

-ACTIVIDAD: teniendio un hogar 

-COMO: Desarrollando mis conocimientos y lo que aprendi 

-DONDE: En una empresa u oficina o casa

-CON QUE: Quizas con lo que tenga ahorrado

-EN QUE TIEMPO: Dentro de 10 años

-DISCUTE CON TUS COMPAÑEROS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


¿ QUE CREES QUE LE SUCEDIO A ESTOS JOVENES ANTES DE REALIZAR LA PROPUESTA?

R// Ellos estaban delinquiendo y querian otra oportunidad en la vida, ayudando al mundo y a su comunidad.

¿ QUE MOTIVOS IMPULSARON A LOS JOVENES PARA EMPRENDER ESTA LABOR?


R// Pues las ganas de salir adelante y su deseo de ayudar a su comunidad.

¿ QUIEN Y QUIENES LOS PODRIAN AYUDAR Y COMO?

R// La alcaldia, accion comunal , las mismas personas de la comunidad, ayudandolos en la siembra de arboles, con orientaciones, con dinero, con las personas que los ayuden.

¿ COMO CREES QUE SE CONFORMÓ EL EQUIPO?

R// con responsabilidad y compromiso
¿ QUE TIENE DE HACER LOS JOVENES PARA QUE SU PROPUESTA SE HAGA REALIDAD?


R//  Buscar la ayuda adecuada, pidiendo colaboraciones a las entidades del gobierno.
¿ A QUIENES PODRIAS PROPONER UN PROYECTO SIMILAR?


R// A organizaciones  que ayuden al medio ambiente , o personas dedicadas a esa labor.

¿ QUE TIPO DE PROYECTO SERIA?

R//  Tambien seria un proyecto ambiental en pro del medio ambiente.


¿ DE QUE MANERA UN PROYECTO SIMILAR APORTARIA TU PROYECTO DE VIDA?


R//  Me aportaria mucha experiencia para  ayudar al planeta  y ser mejor persona.












Historia Del Dinero

Historia Del Dinero

todo comenzó en la selva central de Brasil, cuando los italianos (Metarosso) decidieron hacer un viaje de expedición a ese lugar encontrándose a la tribu xavantes; La embarcación italiana se dirigió hacia la jungla de Brasil tratando de que se viera que sus fines eran pacíficos, y con un montón de baratijas que según podrían servirles estando ahí; a los dos días se dieron cuenta que sus objetos habían desaparecido, al tercer día en lugar de sus objetos estaban sobre las piedras otros objetos, que, habían puesto los indios a cambio de las cosas de los italianos; entre ellas había frutos silvestres, armas, etc. En cantidad que al parecer habían juzgado los indios seria el equivalente a las mercancías dejadas por la expedición. Y fue así como sin intercambiar ninguna palabra los italianos y los indios cambiaban o hacían trueque.

No obstante para que el trueque se llevara a cabo era necesario que se dieran ciertas premisas, por ejemplo que algunas comunidades produjeran ciertas cosas a cambio de las cuales y en vista de su utilidad otras comunidades estuvieran dispuestas a dar una parte del excedente de lo producido por ellas. De esta manera tuvo comienzo la producción destinada al trueque sistemático.


Con el tiempo algunas tribus de las hordas se destacaron en el laboreo de la tierra, otras en el pastoreo de gana. ESTA FUE LA PRIMERA GRAN DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO. Apartir de eso aparecen excedentes y necesidades, se desarrollaron oficios, se perfecciona las herramientas de trabajo.


Sin embargo en este periodo todavía no hace aparición el dinero: los diferentes productos elaborados especialmente para el intercambio se trocaban no por dinero sino por otros productos elaborados también exclusivamente para ser cambiados.

Es ahí donde aparece la mercancía: que es el producto de utilidad que satisface necesidades humanas para la venta o intercambio y NO para uso del productor.
La mercancía tiene valor de USO y valor de CONSUMO.

¿Cómo se determina el valor de la mercancía?


El valor de la mercancía es creado por el trabajo del tiempo socialmente útil.

El valor de la mercancía solo se puede expresar a través de la comparación con otro artículo.
Por ejemplo los xavantes expresaban así su valor:
1 pza. De percal = 100 cocos
1 collar = a dos lanzas
En cierta época, hace mucho tiempo esta era la forma corriente de expresar el valor y se le conoce como forma simple, individual o casual.
En el siglo XI el “dinero” era el ganado vacuno.


IMAGENES


DINERO PLASTICO
El dinero como medio para adquirir mercancías y servicios ha evolucionado. El intercambio de mercancías se inició con el trueque cuya base de funcionamiento se fundamenta en el valor relativo de las mercancías involucradas y el mutuo interés de las partes. Después surgió la moneda que permitió dar un gran impulso al intercambio comercial. Posteriormente, surgió el papel-moneda en las sociedades modernas respaldado por la actividad económica de una país y los estados y reservas. Más tarde apareció el uso de cheques para disponer de dinero depositado en instituciones financieras. Pero fue a mediados del siglo XX cuando se introdujo el uso del dinero de plástico. Este concepto novedoso, releva al individuo de la necesidad de llevar grandes cantidades de dinero consigo y/o de verse limitado en sus compras por la no aceptación de cheques y/o, desde luego, de las limitantes que ofrece no tener el dinero disponible (efectivo o cheque).
El dinero de plástico revolucionó la idea de comprar sólo cuando había dinero. Ahora se gasta cuando se quiere con independencia del “tener”. El dinero de plástico nos ha cambiado la vida. Es una gran ayuda para emergencias, en los viajes, pago de hoteles, etc. Ya no es preciso llevar el dinero y el riesgo que ello significa, se reduce. Paralelamente, es un impulsor del consumo de muchas cosas que en estricto sentido podrían esperar a ser adquiridas en el futuro. Su uso indiscriminado ha llevado a muchas personas a sufrir problemas financieros graves, pues sin percibirlo acumulan adeudos insospechados. En esta perspectiva, se destaca que pagar sólo el mínimo es un excelente camino para tener un adeudo eterno. Esto nos alerta sobre el peligro de ser comidos por los intereses.
El uso del dinero de plástico en la actualidad es ventajoso, pues nos apoya en el acceso a nuevos créditos por ser una constatación de nuestro historial de pago. Su uso ha revolucionado costumbres en el uso de medios de pago con cambios tan importantes como los que se observan en el siguiente cuadro que describe los porcentajes en su uso:
Medio de pago 1995 2003 • Efectivo 60% 32% • Cheques 30% 15% • Tarjetas de crédito 8% 21% • Tarjetas de débito 2% 31% • Tarjeta prepagada 1%
En el ámbito nacional circulan más de 40 millones de plásticos. Existen alrededor de nueve tarjetas de crédito por cada 100 habitantes. En EE.UU., la cifra es de aproximadamente 185 por cada 100 habitantes. Acerca de VISA y MASTERCARD se estima que circulan en el mundo alrededor de 1850 millones de tarjetas de crédito. Como se observa, vivimos en el mundo de lo rápido y oportuno a través de nuestro dinero de plástico. El reto es usarlo razonablemente para obtener ventaja y no vivir en el ahogo de la deuda creciente y sin fin.


 TARGETA CREDITO
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnetica, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.
Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover,Cabal, entre otras. Las grandes tiendas y almacenes del mundo también emiten tarjetas de crédito para sus clientes.

TARGETA DEBITO
La tarjeta de débito es una tarjeta bancaria de plástico de 8.5 x 5.3 cm con una banda magnetica en el reverso que guarda información sobre los datos de acceso y el saldo de dinero que dispone el titular en su cuenta, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible).
En este tipo de tarjeta el dinero que se usa es el que se toma a debito del que el titular dispone en su cuenta bancaria y no el que le presta el banco como ocurre con las tarjetas de crédito. Algunos bancos realizan acuerdos con sus clientes para permitirles extraer dinero en descubieto, generando un préstamo con sus respectivos intereses.
Su cuota anual es más barata que la de crédito o incluso resulta gratuita y es uno de los instrumentos financieros más utilizados en el mundo civilizado.